Get Adobe Flash player

Saul Contardi

Idiomas

Spanish

Tambien en...

Nos visitan desde

Otras Asoc. Sanmart.

Asociación Cultural Sanmartiniana de Ushuaia
Asociación Cultural Sanmartiniana de San Nicolás
Ver Link en Links Amigos
Home Otros Proceres José Félix BOGADO

Asociación

San Martin

José Félix BOGADO

Militar, nació en Villa Rica (Paraguay), en 1777. Se vio obligado a abandonar su país en 1810, por haberse mezclado en los sucesos que promovió la Revolución de Mayo. Desenvolvió sus actividades en el litoral hasta caer prisionero de fuerzas de desembarco españolas que operaban en el Río Paraná. Después del combate de San Lorenzo, en 1813, fue propuesto a San Martín por los españoles para el canje de prisioneros. Aceptado, fue incorporado como soldado del Regimiento de Granaderos a Caballo. En ese año fue ascendido dos veces, marchando como sargento al Ejército del Alto Perú. De allí fue a incorporarse al ejército de Los Andes que preparaba San Martín en Mendoza, y con el grado de alférez actuó en las Coimas y en Chacabuco. Tomo parte de la campaña al Sur de Chile, interviniendo en las acciones de Curapaligue, Cerrito de Gavilán, en las guerrillas de Guaypén  y los Perales.  Resulto herido en Chacabuco,  estuvo en el asalto de Talcahuano y en Cancha Rayada. En el combate de Maipú cargó con sus compañeros por el ala derecha llegando hasta las bocas de la artillería realista, y alcanzó por ese comportamiento, el ascenso a ayudante mayor. Intervino en la expedición al Alto Perú con el grado de Capitán, entró vencedor en Lima, y como sargento mayor estuvo en la campaña de Puertos Intermedios, a las órdenes de Alvarado, y en las derrotas de Torata y Moquegua, en 1823. Después protegió con sus compañeros la retirada del ejército patriota. Al año siguiente, naufragó la fragata “Trujillana” que los conducía, en el  “Morro de las Viejas”, sufriendo algunas pérdidas. Reorganizábase  el Regimiento de Granaderos” cuando tuvo lugar la invasión de Canterac por segunda vez,  en Junio de1823, que se apoderó de Lima, encerrándose las tropas patriotas en el Callao, donde permanecieron sitiadas. Sorprendió en Pisco a la retaguardia realista por lo que recibió  la efectividad de teniente coronel.  Cuando se produjo la sublevación del Callao el 5 de Febrero de1824, Bogado prestó un señalado servicio al país evitando que toda la unidad  se plegase a los españoles; con los granaderos leales marcho a incorporarse al ejercito de Bolívar. Actuó en Junín como segundo jefe, y en Ayacucho comandó los últimos restos del glorioso regimiento que formó en el centro de las líneas patriotas al mando del General Miller. Fue ascendido por Bolívar a coronel de caballería en 1825,  un año después regreso a Buenos Aires, encabezando los siete granaderos del regimiento que habían participado en la Campaña Libertadora. Rivadavia dispuso honores especiales para honrarlos al depositar sus armas en el cuartel del Retiro, donde catorce años antes San Martín había creado el glorioso regimiento. En 1826, Bogado fue designado jefe del regimiento nº 4 de Milicias de Caballería, que hizo la campaña del Sur contra los indios al mando del coronel Federico Rauch. En 1828, participó con Lavalle en la revolución del 1 de Diciembre contra  Dorrego, batiéndose en Navarro. Nombrado Comandante Militar de San Nicolás, en 1829, fue sitiado por las tropas santafecinas a las órdenes del general   Estanislao López, resistiendo valientemente hasta que  su salud se alteró. Falleció en San Nicolás, el 21 de Noviembre de1829.

 

 

Bibliografía: “Vivencias Sanmartinianas en las calles de la ciudad”

Cecilia Marigliano – Leonor Moral de Meli.

Talleres gráficos de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.N.C. Mendoza.

Año 2002 – pág. 120 – 121.

El tiempo

Encuestas

Que deseas conocer de Nuestro Padre de la Patria?
 

S.I.I. Pyramis

S.I.I. Pyramis
Empresa dedicada a la solución de todos los problemas informáticos, y a la realización de eventos de Multimedia.