San Martin |
Las Heras
Juan Gregorio de Las Heras, nació en Buenos Aires el 11 de julio de 1780. Hijo de Bernardo Gregorio de Las Heras y de doña Rosalía de la Gacha. Cursó estudios en el Colegio de San Carlos.
Actuó en 1806 en la 1ª invasión inglesa en el Cuerpo de Arribeños junto con su padre y otros ilustres compañeros de armas como D. Martín Miguel de Güemes, D.Juan Manuel de la Trinidad Corvalán. En 1807 en la 2ª invasión Las Heras demuestra su valor y la calidad de su temple en las heroicas jornadas del 5 y 6 de julio en la exitosa defensa de Bs.As.
Al producirse la Revolución de Mayo estaba en Córdoba pero ante el conocimiento de los hechos no vacila, en alistarse en las filas patriotas.Y en agosto de 1810, es asignado Capitán de Milicias Provinciales. Luego el 24 de octubre de ese mismo año, es nombrado Sargento Mayor del Cuerpo de Patricios de Córdoba. El 27 de octubre de 1812, Juan Gregorio de Las Heras era designado Comandante de la Guarnición de Córdoba.
Con la estirpe de hombres arrojados, con la pasión de las victorias en sus venas, libertador de pueblos, General de tres naciones, Gran Mariscal del Perú, Mariscal de Campo de Chile, Héroe Argentino, llevó en la punta de su espada el Sol de Mayo, y sobre su pecho, los escudos de Cucha-Cucha, el Membrillar y Pasco; la Orden del Sol de Perú, los Cordones de Chacabuco y Maipú, y como una pesada carga de Gloria, las Victorias de Cura Paligüe, El Gavilán, Potrerillo, El Maule,Tres Montes, Río Claro, Quechereguas, salvador de la causa de América en Cancha Rayada.
Más de 50 años de servicios militares por la causa de la independencia de América, al morir mereció descansar junto al Padre de la Patria, en una urna de bronce, costeada por el pueblo chileno, y alguien dijo de él, "que no era extranjero mientras pisara tierra americana". Se elevó su alma el 6 de febrero de 1866, en la República de Chile, cobijada de GLORIA Y HONOR.
(fragmentos del libro Génesis del Ejército de Los Andes) Por José Federico S.M.Ae. (R) )
Del libro"El General Las Heras y los auxiliares Argentinos en Chile" de José Federico S.M.Ae.(R).
En el encuentro de "El Membrillar",Las Heras gana sus insignias de teniente coronel y el afecto imperecedero del pueblo chileno,que ve en él al bravo adalid que representa al pueblo argentino en la lucha común por su libertad.
Al conocerse en Santiago aquellos sucesos,un poeta chileno, D.Domingo Perez,dedica estos versos a Las Heras:
Mil vivas, parabienes, mil elogios,
te da un republicano, valiente Las Heras,
por el valor,firmeza y gran arrojo,
que hoy has manifestado en tu carrera.
Tus heroicas falanges y oficiales,
tus bravos compañeros de pelea,
han dado a conocer fiel heroísmo
tan natural en la argentina esfera.
En ese emporio de tu amante estado,
en esa ilustre Grecia y gran guerrera,
en esa Esparta, en esa brillante Roma,
se producen por Marte, bravos Heras.
Con tu argentino auxilio y tus legiones,
hoy el Chileno Estado se consuela.
Viva la patria Chilena, viva el Argentino Estado,
vivan tus fieles soldados,con la tricolor bandera.
El pueblo chileno fue siempre fiel a este sentimiento para Las Heras y hasta el fin de sus días fue su hijo adoptivo dilecto.
Vendrían luego los triunfos de Paso del Maule, el 2 y 3 de abril;Tres Montes y Paso del Río Claro, el 7 de abril. Luego, Querecheguas, el día 8 del mismo mes. Este rosario de resonantes victorias sobre las armas realistas,aumentan el prestigio de Las Heras y de los Auxiliares Argentinos en 1814.