San Martin |
Saul Contardi
RESEÑA SOBRE LA TRAYECTORIA DE SAÚL CONTARDI
Profundo pesar causó en la comunidad del Departamento de Luján de Cuyo y en el ámbito de las Asociaciones Culturales Sanmartinianas de Mendoza, el fallecimiento de Don Saúl Contardi, nuestro querido compañero de la Asociación Sanmartiniana, a los 93 años de edad, el 5 de noviembre pasado. De una amplia trayectoria en el ámbito de la historia sanmartiniana, fue un incansable estudioso y difusor de la vida y obra del Padre de la Patria. Apasionado en este tema, Don Saúl nos comentaba que a los 30 años comenzó a conmoverlo el tema sanmartiniano. Nacido en Luján de Cuyo, hijo de inmigrantes italianos, conoció desde muy niño los rigores del trabajo de la tierra y el duro revés de perder en la primera infancia a su madre.
De una memoria envidiable, estudioso autodidacta, que por el imperio de las circunstancias solo cumplimentó los estudios primarios, Don Saúl desplegó en su trayectoria su capacidad innata de transmitir a los amplios auditorios, desde niños de la primaria a adultos, aspectos de la vida del Gral. San Martín, además de historias de Luján en los aspectos sociales, culturales y deportivos. Fue un estudioso sin descanso, dedicando varias horas del día a nutrirse en libros, apuntes y papeles de temas diversos. Gran difusor en todos los ámbitos imaginables sobre la vida del prócer máximo: escuelas primarias y secundarias, instituciones varias, medios de difusión oral, escrito y televisivo, convocado siempre para exponer sobre el tema en las efemérides Sanmartinianas.
Recordaba con nostalgia sus primeros pasos en la escuela Nacional Nº 29 por el 1936 a los 9 años de edad, en el callejón Pincolini de Luján de Cuyo y a sus queridos vecinos. También su paso por la Escuela Comandante Saturnino Torres, que junto con Don José D´Amore, fundador de nuestra asociación recordaban su paso por dicha escuela.
En el año 2001 fue elegido en Asamblea General Ordinaria, presidente de la Asociación Sanmartiniana, posteriormente ocupó en sucesivos períodos la vicepresidencia. En 2020 fue declarado socio honorario.
Invitado por diversas instituciones de nuestra provincia y del país, Don Saúl abordaba temas como “Partida del Ejército de Los Andes”, “San Martín en Mendoza”, “Las Rutas Sanmartinianas”, etc.
Fue un infaltable participante de los Encuentros Sanmartinianos de la Provincia de Mendoza, Congresos Sanmartinianos y diversas reuniones afines.
Siempre recordaba con emoción su participación en la construcción del monumento “Retorno a la Patria”, siendo muy joven, trasportando piedras desde la cantera al sitio elegido, en el paraje “El Manzano” del Departamento de Tunuyán, Mendoza. Así también, sus visitas al Convento de San Lorenzo, comentando con emoción el haber estado en el sitio donde San Martín estuvo aprisionado bajo su caballo muerto en el Combate de San Lorenzo.
Participó en expediciones por las rutas sanmartinianas a lomo de caballo o mula; cuatro expediciones por la Ruta de El Planchón organizadas por la Asociación Sanmartiniana de Malargüe, con quienes trabó una cálida amistad, una por la ruta de El Portillo (Paso Piuquenes) organizada por el Regimiento 11 de Infantería de montaña General Juan Gregorio de las Heras, cuatro por el Paso de Uspallata y una por El Paso de los Patos que recorrió desde el Valle del Aconcagua en Chile hacia Mendoza. En este último, amenizaba con sus comentarios a los expedicionarios, entre quienes participaba un grupo de ciudadanos franceses, sobre aspectos históricos de este cruce.
Fue declarado oportunamente Ciudadano Ilustre por el H.C.D. de Luján de Cuyo. Recibió la distinción José de San Martín por la Legislatura de Mendoza por “Servicio a la comunidad”, la distinción “El Cedro”, otorgada por la Sociedad Libanesa de Luján en reconocimiento a su trayectoria y en 2018 le fue impuesto su nombre a un paseo de Luján ubicado sobre calles Richieri y San Martín, recuperado de terrenos del ferrocarril, reforestado, iluminado y con juegos infantiles, murales pintados por alumnos de escuelas de Luján y un mural con su imagen, simbolizando el esfuerzo del trabajo, bautizado como “Paseo del Labrador”. La inauguración se realizó en un emocionado acto con la participación de escuelas y el entonces intendente municipal Dr. Omar Demarchi que junto al homenajeado, a su familia y amigos, enmarcaron unos momentos de gran calidez y alegría. Solo destacamos algunos de los reconocimientos que cosechó en el trascurso de su trayectoria.
Nuestra asociación conmemora las efemérides sanmartinianas en las escuelas de Luján, como así también en otros departamentos, habiendo sido siempre su presencia, infaltable, destacándose por su participación donando banderas y recitando aquella hermosa poesía de autor anónimo, “Granadero de San Martín”, que despertaba lágrimas en los docentes y expresiones de fervor patriótico en los alumnos, quienes luego acudían a él para preguntarle por su gran vocación por el estudio de la vida del Padre de la Patria.
Su paso por FM Radio Luján, durante varias décadas, dejó huellas imborrables, llegando con sus comentarios y temas diversos a una amplia audiencia de nuestro departamento.
Don Saúl fue un ciudadano que cosechó innumerables amistades, honró con su incansable trabajo el Don de la Vida, formó una hermosa familia; sencillo y frugal, fue en el trascurso de la vida coherente con las máximas sanmartinianas.
Durante nuestro tiempo de compartir con él, adquirimos una enorme riqueza de sus enseñanzas e historias que transmitía con gran pasión, las que quedaran plasmadas para siempre en nuestros corazones.